Curso 1


5. Las capacidades motoras

Header Educar con Abrazos de Amor

tono muscular del lactante se suele definir según tres parámetros*:?

Tipo de tonicidad.
Como se siente la masa muscular
Reacciones más comunes del bebé
Normo tónico

Los músculos en movimiento se contraen y, en quietud se extienden quedando tan solo con una tensión mínima. Es un juego entre contraer y aflojar sin llegar a una relajación plena.

Es la diferencia con el músculo laxo.

Cuando el bebé realiza el movimiento, coger con toda la mano la masa muscular. Entonces se percibe como se contrae y se afloja con normalidad

Suelen ser niños que duermen y comen bien.

Suelen ser tranquilos y curiosos.

Hipotónico

Suelen ser los niños prematuros o aquellos bebés que hayan estado largas temporadas en incubadoras.

Al coger con toda la mano la masa muscular esta se siente completamente laxa, blanda, sin consistencia.

El llanto del bebé es débil.

Dificultad en establecer contacto visual. Muestras de falta de curiosidad.

Problemas en la alimentación.

Se suele decir que es un niño muy “BUENO”

Hipertónico

Suelen ser bebés nacidos fuera de término, tardíos o de madres muy ansiosas, irritables, fumadoras o medicadas.

Al coger con toda la mano la masa muscular esta se siente con demasiada tensión, dura, incapaz de relajar en quietud.

El llanto del bebé es alto y frecuente.

Dificultad para mantener el contacto visual prolongado con la madre.

Con movimientos excesivos y rígidos.

Se suele decir que es un niño “NERVIOSO” (no confundir con un niño activo).

S. Thomas, H. Wallon, Óergeron.