Curso 1

Sitio: Educar con Abrazos de Amor®
Curso: Educar con Abrazos de Amor®
Libro: Curso 1
Imprimido por:
Día: Sunday, 2 de April de 2023, 14:34

Descripción


1. Demostración

Header Educar con Abrazos de Amor

Reflexiones sobre la maternidad
Acceso libre, video de 4,10 minutos


30 videos, 35 clases
con 175 capítulos y 186 fotos.


Contenido del curso 1.



Adquirir el curso completo con juegos y prácticos consejos, por 24,99€


Me interesa.

Ponte en contacto a través de WhatsApp 34 651 68 44 26, por mail montsemoran@yahoo.es.

Quiero registrarme


Estoy registrado y quiero matricularme


¿Es posible que nuestra infancia nos marque para toda la vida? ¡Desde luego que sí!

    El ser humano en todo su Ciclo Vital pasa por varios estadios de desarrollo lo cual se produce a nivel motriz, intelectual, emocional psicológico y social.

    El mundo imaginario del bebé está muy desarrollado y posee una capacidad impresionante para interpretar las emociones reales por los gestos que manifiesta la cara y el cuerpo de los padres o la persona de referencia. Por lo tanto, la utilización del lenguaje no verbal es crucial en esta etapa.

    Al nacer el cerebro pesa 340 gramos, y a los 18 meses 1.100 gramos igual al 80% del peso del cerebro de un adulto que pesa entre 1.300 a 1.500 gramos.

    Los primeros meses de vida del bebé son claves para adquirir una óptima calidad de aprendizaje. Su comprensión sobre el mundo ha dado un paso gigantesco. 

    De aquí en adelante, el bebé comenzará a asociar, transformar y reestructurar sobre la base adquirida en edades más tempranas.


2. La visión

Header Educar con Abrazos de Amor

El juego de las luces

    Las luces llaman la atención de los bebés de una forma fascinante. Se sabe que incluso en el seno materno son capaces de percibir la claridad.

El juego de las luces

    Mostrar una luz tenue al bebé le ayudará a dilatar y contraer el iris, parte coloreada del ojo, de esta manera estamos entrenando el sistema responsable de la acomodación, imprescindible para una adecuada atención sostenida.

    Enseña al bebé una linterna con las pilas ya desgastadas para que la luz sea suave, a una distancia de 25 o 30 cm de sus ojos. Es importante que ambos ojos reciban la misma cantidad de luz. Se le enseña 5 segundos para apagarla y descansar. Realizarlo 4 veces.

3. El vinculo afectivo

Header Educar con Abrazos de Amor

Reflexiones sobre la maternidad

    La maternidad es una experiencia vital fuerte, que impacta sobre la mujer y el bebé. Durante nuestra experiencia profesional hemos podido observar un sinfín de madres para las que, la maternidad ha significado cosas muy diferentes; lo que no cabe duda es que marca un antes y un después en el proceso de crecimiento personal.

    Vamos a poder a constatar en Secciones posteriores que, el nacimiento para el bebé implica un impacto ante una nueva vida fuera del útero materno.

    En este encuentro y en el establecimiento de la pareja madre-hijo, la madre propone un vínculo. El bebé, extremadamente sensible a esta propuesta materna, quedará envuelto en ella. ¿Qué transmite?. ¿Cómo evoluciona? Y cómo introducirá al padre en esta pareja madre/hijo y establecer la triangulación tan necesaria para la constitución del bebé.


Reflexiones sobre la maternidad

4. La imitación

Header Educar con Abrazos de Amor

Imitando a mamá y a papá.

    El pequeño necesita unos padres y educadores dispuestos a comunicarse y disfrutar junto a él. En silencio o con música muy suave, mirar al bebé sin decir nada, tan solo mirarlo a los ojos y comenzar a imitar los movimientos que él hace con su boca.

Imitando a mamá y a papá.

    Luego, comenzar a sacar la lengua de forma exagerada, manteniéndola durante unos segundos, sin prisa. El niño realizará el intento de sacar la lengua mientras se encuentra muy atento a lo que sucede.

    Es entonces cuando hay que realizar otros gestos con exageración como, por ejemplo: sonreír, apretar los labios, abrir y cerrar la boca, mover los párpados….

5. Las capacidades motoras

Header Educar con Abrazos de Amor

tono muscular del lactante se suele definir según tres parámetros*:?

Tipo de tonicidad.
Como se siente la masa muscular
Reacciones más comunes del bebé
Normo tónico

Los músculos en movimiento se contraen y, en quietud se extienden quedando tan solo con una tensión mínima. Es un juego entre contraer y aflojar sin llegar a una relajación plena.

Es la diferencia con el músculo laxo.

Cuando el bebé realiza el movimiento, coger con toda la mano la masa muscular. Entonces se percibe como se contrae y se afloja con normalidad

Suelen ser niños que duermen y comen bien.

Suelen ser tranquilos y curiosos.

Hipotónico

Suelen ser los niños prematuros o aquellos bebés que hayan estado largas temporadas en incubadoras.

Al coger con toda la mano la masa muscular esta se siente completamente laxa, blanda, sin consistencia.

El llanto del bebé es débil.

Dificultad en establecer contacto visual. Muestras de falta de curiosidad.

Problemas en la alimentación.

Se suele decir que es un niño muy “BUENO”

Hipertónico

Suelen ser bebés nacidos fuera de término, tardíos o de madres muy ansiosas, irritables, fumadoras o medicadas.

Al coger con toda la mano la masa muscular esta se siente con demasiada tensión, dura, incapaz de relajar en quietud.

El llanto del bebé es alto y frecuente.

Dificultad para mantener el contacto visual prolongado con la madre.

Con movimientos excesivos y rígidos.

Se suele decir que es un niño “NERVIOSO” (no confundir con un niño activo).

S. Thomas, H. Wallon, Óergeron.

6. Me interesa

Contenido del curso 1.

30 videos, 35 clases
con 175 capítulos y 186 fotos.


Adquirir el curso completo con juegos y prácticos consejos, por 24,99€


Me interesa.

Ponte en contacto a través de WhatsApp 34 651 68 44 26, por mail montsemoran@yahoo.es.

Quiero registrarme


Estoy registrado y quiero matricularme